Flamenco is not a crime

Los Voluble - Flamenco is not a crime - Celia Macías

Inspirados por el movimiento​ “free party is not a crime”,​ Los Voluble presentan una propuesta en la que el flamenco y la electrónica se cruzan con la cultura crítica y el political remix video. Siguiendo la senda de planteamientos articulados en espectáculos anteriores como ​‘Raverdial’​ o ‘En el nombre de’, en torno a la fiesta, lo común de la remezcla y la complejidad de lo colectivo, Pedro y Benito Jiménez proponen esta vez un acercamiento directo al flamenco y sus contraposiciones: el purismo frente a la vanguardia o la experimentación, la actitud frente a la aptitud flamenca o su paralelismo y conexión con otros géneros musicales como el Gqom, footwork, dub experimental, grime o reggaeton, entre otros muchos saltos estilísticos.

Sesiones eclécticas y bailables en las que ​Los Voluble​ se nutren de la experimentación audiovisual, de la que han hecho gala desde hace dos décadas. ​Remezclas sucias en directo en las que se unen material de archivo, música electrónica global y Live Cinema, para acercarnos a su reflexión sobre lo heterodoxo del flamenco, lo gitano y la fiesta como acción política. Tras años de ​investigación sobre lo flamenco, en sintonía con gentes como bulos.net (Santi Barber y ​Raúl Cantizano​) a través de laboratorios de experimentación que los han llevado a participar en eventos tan destacados como el Sónar Festival, junto a Niño de Elche o en la XVIII Bienal de Flamenco de Sevilla con ​‘Cartuja a Ras’​, Seminci Transmedia o Periferias (Huesca), sin olvidar su propuesta junto al pintor Manuel Léon y la cantaora Rocío Márquez, ‘La Costilla de Rocío’ que ha podido disfrutarse en el Espacio Santa Clara de Sevilla, el CCCB de Barcelona y el Invernadero de Arganzuela en Madrid.