
Antropoloops. La propuesta de Rubén Alonso y Esperanza Moreno compone collage musicales generados a través de fragmentos procedentes de todo el mundo. Un acercamiento a la etnomusicología con la visualización de datos como herramienta para visibilizar las fuentes originales con las que trabajan.
Navegar a través del mundo sobre la base de su música popular, trabajar desde el loop para generar algo nuevo sin tocar el archivo original y teniendo presentes las fuentes de referencia es posible gracias aArchivos sonoros como el de Alan Lomax o el CREM, así como el enorme ecosistema de blogs de coleccionistas de vinilos y casetes antiguas conforman un amplio mundo de grabaciones sonoras pertenecientes a las más diversas épocas y lugares. Sonidos, en su mayoría populares, que Antropoloops remezcla siguiendo la similitud sonora entre un cante mongol o una llamada andina, abriendo así el proceso de remezcla a todas sus posibilidades.
Antropoloops #1 y Antropoloops#2) en 2016 presentan ‘Lik, la serpiente llena de peces’ centrándose en las músicas de América del Sur. En 2019, ‘Mix Nostrum’ nos invita a un viaje por las culturas del mediterráneo afianzando la cualidad de espectáculo audiovisual asociada ya a su anterior trabajo. A estas aventuras musicales y visuales se suman propuestas interactivas como ‘Las rutas de la remezcla’ en la que nos hablan de ingredientes y viajes por la ruta de la seda o ‘Kleos’ una app para componer la banda sonora en un jardín botánico, a través de los lugares de procedencia de las diferentes especies. No queda aquí el ámbito de actuación de Antropoloops, ya que en su vertiente educativa ponen en marcha ‘Talleres Antropoloops’, una propuesta que integra la diversidad, la educación y la música a través de herramientas pensadas para los más pequeños.
Tras varios ep’s digitales (Antropoloops ha participado, en cualquiera de sus variantes, en espacios tan significativos como el IAPH, La Casa Encendida, La Mostra de Valencia, Monkey Week, Liverpool Sound City, Ciclo de Músicas Contemporáneas del Teatro Central, Medialab Prado, la Bienal de Venecia, MENT en Eslovenia, Ithaka Festival, Caixaforum, Festival de Música Española de Cádiz, Instituto Cervantes de Chicago o la Universidad de Wisconsin en EEUU demostrando la versatilidad de la propuesta.

vimeo # twitter # facebook # tumblr # soundcloud # instagram
Proyectos de Antropoloops
Mix Nostrum
Tras la presentación oficial de ‘Mix Nostrum’ en el del Ciclo de Música(s) Contemporánea(s) del…
VISITA NUESTRA TIENDA
Tienda Antropoloops
Noticias sobre Antropoloops
Antropoloops en el Festival Polirítmia de Valencia
El próximo 3 de julio, Antropoloops estará en el Festival Polirítmia de Valencia, tras su…
Mix Nostrum, un diálogo musical tejido sobre el mar
Mix Nostrum – Antropoloops Antropoloops cierra el Ciclo Vuelta al Mundo en Marqueses de la…
La diversidad del Mediterráneo en ‘Mix Nostrum’
Antropoloops La remezcla, la visualización de datos y un acercamiento creativo a la etnomusicología, son…
ETNOLOGÍA DEL MEDITERRÁNEO
Mix Nostrum, un relato de Antropoloops cuajado de sonidos, imágenes y culturas Antropoloops Las propuestas…
Mix Nostrum clausura la Mostra de Valencia
Antropoloops: Rubén Alonso y Esperanza Moreno El mar Mediterráneo es el centro neurálgico de multitud…
La nueva normalidad cultural
Nuestra agenda quedó mermada, como todas, y volvemos poco a poco, con mucho cuidado. 4…